En el sector salud, cada decisión sobre la bioseguridad y el control de infecciones incide directamente en la seguridad del paciente, el cumplimiento normativo y la reputación institucional. Por eso, contar con un Operador Externo de Esterilización (OEE) que implemente procesos certificados y trazables no es solo una elección técnica: es una decisión estratégica para proteger vidas y garantizar calidad.
¿Qué es un Operador Externo de Esterilización (OEE)?
Es una entidad especializada en el reprocesamiento de dispositivos médicos reutilizables, que cumple con los requisitos establecidos en el Manual de Buenas Prácticas de Reprocesamiento de Dispositivos Médicos y Elementos Reutilizables (DMER).
El OEE se encarga del ciclo completo de reprocesamiento, que incluye:
-
- Recolección de los dispositivos
- Verificación de limpieza
- Empaque especializado
- Esterilización en alta o baja temperatura
- Monitoreo del procesoCertificación de esterilización
- Entrega con condiciones de bioseguridad
Este modelo permite a las instituciones de salud delegar este proceso crítico con seguridad, respaldo y eficiencia.
Principales beneficios de tercerizar con un OEE que aplica procesos certificados
-
-
Cumplimiento normativo y auditorías al día
Evita riesgos legales, hallazgos en inspecciones o sanciones. Un OEE garantiza el cumplimiento del marco normativo vigente, con documentación, trazabilidad y evidencia técnica necesaria para aprobar auditorías de entes de control como la Secretaría de Salud. -
Seguridad del paciente como prioridad
Los procesos certificados y monitoreados aseguran la eliminación de microorganismos, incluidos patógenos resistentes, minimizando el riesgo de infecciones asociadas a la atención en salud (IAAS) y respaldando la calidad del cuidado clínico. -
Trazabilidad y respaldo documental completo
Cada carga reprocesada cuenta con certificados, registros del monitoreo con indicadores biológicos y químicos, y documentación que garantiza control, seguimiento y responsabilidad institucional. -
Optimización de tiempo, espacio y recursos
Al trabajar con un OEE, las instituciones no necesitan mantener infraestructura, equipos ni personal especializado para la esterilización. Esto reduce costos operativos, libera espacio físico y permite enfocarse en la atención clínica. -
Acceso a tecnología especializada y validada
Los OEE cuentan con equipos calibrados para reprocesar dispositivos médicos mediante tecnologías como vapor, óxido de etileno o peróxido de hidrógeno (plasma). Esto permite reprocesar incluso dispositivos termo-sensibles o de diseño complejo con seguridad y eficiencia. -
Reducción de riesgos operativos e institucionales
Subcontratar el reprocesamiento con un OEE disminuye errores, reprocesos y hallazgos críticos. Además, permite contar con soporte técnico especializado y alineación constante con la normativa vigente, fortaleciendo la gestión del riesgo institucional.
-
¿Quién debería considerar trabajar con un OEE?Este modelo de servicio es ideal para:
-
- Hospitales, clínicas, IPS y consultorios.
- Instituciones que desean fortalecer sus procesos sin invertir en infraestructura adicional
- Centros quirúrgicos, clínicas odontológicas, veterinarias, ortopédicas y de cirugía plástica.
- IPS que manejan dispositivos médicos reutilizables y termo-sensibles
Trabajar con un Operador Externo de Esterilización (OEE) que aplica procesos certificados, trazables y seguros no solo garantiza el cumplimiento normativo:
-
- Protege al paciente.
- Optimiza los recursos institucionales
- Aumenta la eficiencia operativa
- Refuerza la cultura de calidad y el control de riesgos
En Centraliza, respaldamos a instituciones del sector salud en el Eje Cafetero con un servicio confiable y eficiente, alineado con los más altos estándares de reprocesamiento.