¿Qué es la Resolución 914 de 2025?
La Resolución 914 de 2025 del Ministerio de Salud y Protección Social es una normativa clave que adopta el nuevo Manual de Requisitos para la implementación de las Buenas Prácticas de Reprocesamiento de Dispositivos Médicos y Elementos Reutilizables (DMER) en Colombia.
Este manual establece los lineamientos técnicos, operativos, de infraestructura, talento humano y documentación que deben cumplir las instituciones que realizan procesos de limpieza, empaque y esterilización de dispositivos médicos reutilizables.
Si tu institución de salud, consultorio, clínica, centro estético, odontológico o veterinario utiliza instrumental médico que debe ser reprocesado, esta resolución te aplica directamente.
¿A quién aplica la resolución?
La normativa aplica a:
IPS de baja, mediana y alta complejidad
Consultorios médicos, odontológicos, estéticos y veterinarios
Clínicas de cirugía plástica, ortopédicas, centros de tatuaje y piercing
Profesionales independientes que reprocesen su instrumental
Y, muy importante: a los operadores externos de esterilización (OEE)
¿Qué es un OEE?
Un Operador Externo de Esterilización (OEE) es una empresa especializada que presta servicios de reprocesamiento de dispositivos médicos a terceros. Se encarga de etapas críticas como el empaque, la esterilización y la trazabilidad, asegurando que cada proceso cumpla con las normas vigentes.
En otras palabras, si tu institución no cuenta con la infraestructura o el personal para esterilizar internamente, puedes delegarlo a un OEE confiable y habilitado, como Centraliza.
Puntos clave de la Resolución 914 de 2025 que debes conocer
-
-
1. Se regula TODO el reprocesamiento
El manual incluye requisitos para:
- Infraestructura adecuada
- Equipos de esterilización calibrados y monitoreados
- Documentación oficial de procesos y registros
- Indicadores biológicos, químicos y físicos
- Control de calidad y seguimiento permanente
-
El talento humano debe estar calificado
- El responsable del proceso debe ser profesional en enfermería o instrumentación quirúrgica
- El personal auxiliar debe tener formación técnica en salud y capacitación específica en DMER
- La formación continua del personal es obligatoria
-
Puedes tercerizar con un OEE
Tu institución puede entregar los dispositivos limpios, secos y clasificados a un operador externo para el empaque y la esterilización
Esto te permite cumplir la norma sin hacer grandes inversiones en infraestructura ni personal
-
El cumplimiento ya no es opcional
La resolución tiene fuerza legal y entrará en vigencia 18 meses después de su publicación Las visitas de inspección, vigilancia y control de la Secretaría de Salud o el INVIMA revisarán el cumplimiento de este manual
-
¿Por qué es importante cumplir con la Resolución 914?
Porque está en juego la seguridad del paciente y del profesional de salud
Porque reduce el riesgo de infecciones cruzadas
Porque te prepara para auditorías y habilitaciones
Porque te posiciona como una institución confiable y profesional
¿Vale la pena tercerizar con un OEE?
Sí, y cada vez más instituciones lo están haciendo. Estas son algunas razones:
- Cumples la norma sin preocuparte por instalaciones ni equipos
- Ahorras recursos operativos, tiempo y personal
- Tienes respaldo técnico, trazabilidad y soporte documental
- Ganas tranquilidad frente a inspecciones y procesos legales
- Accedes a tecnologías avanzadas y procesos validados
Centraliza: Tu aliado en reprocesamiento seguro y confiable
En Centraliza somos un Operador Externo de Esterilización (OEE) con más de 10 años de experiencia respaldando a instituciones del sector salud en el Eje Cafetero. Contamos con procesos certificados, equipos de alta tecnología y un compromiso absoluto con la calidad y el cumplimiento normativo. Si tu institución necesita optimizar sus procesos de esterilización, garantizar la seguridad del paciente y estar alineada con la Resolución 914, nosotros te acompañamos.